La nueva brecha entre ricos y pobres por el uso de internet

soudage desigualdades sociales entrée ricos y pobres tambien se dejan ver en el consumo de l’Internet. Un estudio ha destapado una nueva brecha digital que señala que en los barrios humildes se suelen utilizar más las redes sociales como canal de información, mientras que en las zonas pudientes se accédent principalement a los medios de comunionalción.

El trabajo, realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el Instituto IMDEA Networks y Orange Innovation, analyse como el domaine socio-économique condiciona el uso de internet, que relaciona con variables como la renta, la educación o la desigualdad por zonas. « El mayor consumo de noticias en medios online tradicionales est asociado con un mayor poder adquisitivo y mayor nivel de estudios. Por otro lado, Facebook está asociado a un menor poder adquisitivo ya un menor nivel de estudios », explica Iñaki Ucar, enquêteur de Big Data de l’Instituto UC3M-Santander.

Los investigadores alertan de que ese « distinto comportamiento » en internet puede tener consecuencias dañinas : « dado que plataformas como Youtube o Facebook propagateur han sido utilizadas desiformacion y que el uso relativo de esas plataformas es major en zonas con menor nivel educativo y menos ingresos, es probable que el efecto de esa desinformación haya afectado más ».

Brèche entre classes

El estudio, publicado el pasado diciembre in la revista científica ‘Journal of The Royal Society Interface’, a utilisé 3.700 millions de données agrégées anónimos de telefonía recopilados en grandes villes de France entre mai et juin 2017.

En pays desarrollados como Francia la brèche numérique en el acceso a dispositivos móviles es más baja, pues la major parte de la población dispone de teléfonos inteligentes. Sans embargo, sí existe lo que los investigadores han llamado ‘brecha de uso’, eso es, como la fractura entre clases sociales también condiciona el uso de internet.

La brecha detectada resulta « spécialement grande pour determinadas clases específicas de servicios, como las redes sociales, el ‘streaming’ de audio y video, el correo electrónico y el consumo de contenidos de noticias ». El uso de estos tres ltimos es más pronunciado en los barrios más adinerados.

Los enquêteurs creen que las conclusionses extraídas pueden extrapolarse a países cuya cultura y riqueza es similar, como los del entorno europeo. « Se demuestra por primera vez de forma cuantitativa ya gran escala la validez de las hypothese sobre la heterogeneidad del uso de los services de films por parte de distintos Grupos socioeconómicos », han informado.

Lazarus Abraham

"Coffee pioneer. Analyst. General music enthusiast. Bacon expert. Dedicated organizer. Incurable internet ninja. Entrepreneur."

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *